Una fuerza mística,
llamada el Supremo Celestial, trama algo, es advertido de que el signo del
“Weichafe” se ha encendido de nuevo, pero este no presta atención, confiado y
soberbio en su poder.
La historia de
Raúl comienza en Marzo de 2009, cuando Raúl Aukanehuel se va a estudiar a la
universidad de Concepción, Ingeniería Forestal, becado por sus méritos
académicos y por sus carencias económicas. El padre de Raúl no comparte la
decisión, y se enoja con él, por preferir a los “huincas” que a su familia y su
herencia. Él siente profundamente que Raúl prefiera estudiar algo que la
sociedad ajena a ellos exige, que cultivar su tierra, la que les permite vivir.
Raúl va de todos modos y se aloja en un hogar intercultural en Concepción. Raúl
es un tanto reservado, ya que no quiere que se le tilde como a todos los
“suyos” de revoltoso y flojo. Él crece bajo la sombre de ese prejuicio. Ahí, en
su carrera, conoce a Alicia Torres, líder estudiantil. Él se ve atraído por
ella, por su liderazgo, su convicción, y su forma pacífica y “nueva” de
expresar el descontento por el modelo de educación que se ejerce en Chile. En
su primara marcha conoce a Daniel Flores, amigo de Alicia, y a su prima, Paulina
Rodríguez, que es extremista en su pensamiento. Alicia le comenta que está en
contra de formas violentas de expresar el mismo malestar que ella siente, pero
que es una realidad lamentable.
A la siguiente
marcha, Alicia no va, pero Raúl se encuentra con Paulina y se reconocen. Él la
sigue y terminan mojados por el “guanaco”, como suele suceder en las
manifestaciones y la intervención de carabineros. Se van juntos con los amigos
de Paulina, y Raúl ve el punto necesario de las acciones violentas. La
corriente política subversiva le gusta, porque está con ella.
Raúl va a las
marchas justo con Daniel, ya que se hacen muy buenos amigos, pero este solo va para
encontrarse con ella, sin darle el suficiente peso al fin de la reivindicación
de la causa de su pueblo, ni las exigencias de los conglomerados de
estudiantes, profesores y partidos políticos. Hasta que la toman detenida. Algo
le pasa Raúl, un ánimo escondido en su sangre lo domina. Una ira, un
sentimiento domado inconscientemente lo toma y se encapucha, lanzándole una
molotov al carabinero que forcejea con Paulina para subirla al bus de
detenciones. Se incendia el bus, y el carabinero. Raúl huye y lo persiguen.
Este se esconde en la universidad de Concepción y conoce a otros encapuchados,
pero no les muestra su identidad.
Al otro día es
noticia, todos hablan de eso, en Twitter y Facebook. Alicia desaprueba a este
encapuchado, que todos llaman “Weichafe” ya que grita improntas en mapudungun. Todo
esto lo discuten en una excursión programada por la carrera de ingeniería forestal,
donde Daniel se cuela gracias a Alicia, y llegan a un sitio eriazo cerca de
Concepción, en la salida sur, muy amplio, y poco visitado, al que a Raúl le
agrada bastante. El “Weichafe” usa solo piedras, un polerón rojo con el Admapu,
jeans y zapatillas. Termina el primer semestre académico, y Raúl está cansado,
decide volver a su casa, pese a todas las contradicciones que eso le genera.
En el Alto Bio
Bio, el padre de Rodrigo, lo recibe, y lo perdona. Salen a cazar conejos. Félix
Aukanehuel le enseña que la mejor forma de inmovilizar a alguien es con una
boleadora. Un arma de sus ancestros, eficaz, sencilla. Cuando terminan las
vacaciones, la boleadora de Félix desaparece.
En la primera
marcha del segundo semestre, ya de regreso en Concepción, El Weichafe comienza
a usar la boleadora, pero no la usa bien. Daniel está preocupado porque Raúl no
va a clases. Él lo busca, y no está en el hogar. Daniel recuerda aquél lugar
donde fueron a excursión y va para allá. Lo encuentra practicando con la
boleadora y lo descubre como El Weichafe. Raúl confiesa que le gusta la
adrenalina, la emoción, y ella…Paulina. Daniel lo trata de disuadir, pero Raúl no
le presta atención.
En la siguiente
marcha, Raúl está con Paulina, y llega Daniel. Llegan los carabineros, y Raúl
se desaparece. El Weichafe aparece, y Daniel se acerca para seguir hablando con
él. Los carabineros lo identifican. Atacan, lo hacen huir, a Daniel lo toman
detenido, y a Paulina también. Los torturan. Daniel lo delata.
La Policía De
Investigaciones hace una redada en el hogar, y no encuentran a Raúl. Este ve a
lo lejos a la PDI y huye. No sabe dónde ir. Regresa a su casa.
Allá confiesa a
sus padres que es el Weichafe, y suenan las sirenas de carabineros. Allanan la
casa de los Aukanehuel, pero no encuentran a nadie. La zona es militarizada, la
comunidad es abusada. Pero Raúl no aparece.
Félix esconde a
su hijo en una cabaña del bosque de las compañías forestales. Su padre le
revela que él fue una especie de Weichafe contra las empresas forestales. Lo
entiende, y se identifica, se genera un vínculo nunca antes producido, dos
mundos completamente distintos se abrazan.. Las fuerzas especiales de
carabineros los localizan y los rodean. Félix Aukanehuel y Raúl Aukanehuel se
encapuchan para enfrentar a los carabineros. Felix es detenido, pero Raúl logra
huir, herido por los balines de goma, logra escabullirse por el bosque y llegar
a la carretera. Un bus está en un paradero, y por un descuido de los
auxiliares, logra meterse en el maletero. El bus va a Concepción, es la noche
del 26 de febrero de 2010.
Llega a Concepción
y vaga toda esa noche. Luego, se produce el terremoto. La gente afirma haber
visto una serpiente gigantesca levantando las aguas en Talcahuano aquella
madrugada.
En las semanas
siguientes se ve a gente encapuchada saqueando los supermercados, a través de
los medios de comunicación, se ve al Weichafe con ellos. Sobreviviendo.
En Marzo de ese
año, se produce un terremoto en Japón, y también se ve a una serpiente
levantando la tierra, contra las olas gigantes produciendo un accidente en una
de las plantas de energía nuclear en Fukushima.
Concepción es
militarizada por los incidentes post terremoto, y demás todo el mundo busca a
Raúl. Su amiga, Alicia, lo encuentra famélico, harapiento, prófugo de la
justicia hace meses. Se lo lleva a los cerros de Talcahuano, donde ella vive.
Le pregunta si es verdad sobre las acusaciones de violencia contra carabineros,
y Raúl se sincera. Ella lo entiende y lo cuida. Llega la noche de Wetripantu, 24
de Junio de 201o, y las serpientes se alzan en frente de Talcahuano.
Tiembla, en la
noche más larga del año. Todos huyen, menos Raúl, que se encapucha, ya como un
síntoma de disociación de personalidad. Solo, enfrenta a las Serpientes: Tren
Tren Vilu y Cai Cai Vilu.
Esta última lo
ataca. La fuerza del océano, contra el guerrero.
Alguien
interrumpe. Una mujer, una joven, ella despliega protecciones mágicas. Una
Machi.
Junto a otra
persona, un joven no mayor que Raúl, protegen al Weichafe y lo alejan del
conflicto sobrenatural.
Le declaran que
él, como ellos, es parte de los primeros linajes de las familias mapuches. La
única forma de detener a las serpientes y que lo inunden todo, y lo maten todo,
como en el mito, es despertando a los espíritus que protegen este mundo, los
Pillanes.
Cruzan con
dificultad hasta la isla Quiriquina, en frente de la ciudad de Talcahuano donde
están los espíritus dormidos, y la machi los despierta, con la sangre de los
tres. Sus Pillanes despiertan y piden explicaciones. Ellos se alzan,
compresivos, y duermen a las Serpientes, las mandan al fondo del pacífico.
El Caos reina en
Talcahuano, la mitad de la ciudad está destruida, y la machi, el muchacho y
Raúl desparecen, se internan hacia el valle, en dirección a la cordillera, ya
que este último no encaja en ningún lugar.
Epílogo 1.
Los brujos de la Recta Provincia
sienten del despertar de los Pillanes, y una perturbación en la realidad. La
magia ha perdido su equilibrio. Invocan al Brujo para cazar a los Pillanes.
Epílogo 2.
Las fuerzas especiales entrenan
bajo secreto tropas más peligrosas que las que actualmente existen en Chile.
Uno de ellos sobre sale, Cobra, le llaman. Es un Super soldado: está entrenado
para cazar, y matar. El Weichafe pasó a ser preocupación de Seguridad Nacional.

El Weichafe by Omar Mundaca - Zirijo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://zirijo.blogspot.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario